Reflexión musical (Parte 2)

Aunque la mayoría de las bandas han sabido superar estos incidentes con la frente en alto, remplazando a sus desapàrecidos miembros; Jason Newstade en metallica, con quien la banda viviría se apogeo y su momentánea decadencia, Brian Jonson en el micrófono de AC/DC, con quien la banda sacaría “Back in black” en el 80, lejos su mejor placa. Otras sin embargo desaparecieron como Led zeppelín, ¿tan difícil seria encontrar un remplazante para su baterista?, ¿Qué tan pesada seria la mochila que cargarían estos tipos? porque no arriesgarse y reclutar a alguien talentoso para seguir adelante, suena un poco frió, ya me quisiera ver a Robert Plant o a Jimy Page diciendo “John murió, pero no se preocupen porque ya estamos buscando a un nuevo baterista”, no tendría sentido, pero admitámoslo, el rock no es un juego de sentimientos ni de niñerías, la pena pasa y las ganas de seguir tocando no.
A fines de los 80’s Hillel Slovack, guitarrista de Red hot chili peppers deja este mundo, adivinen de que forma, siendo remplazado por una serie de guitarristas, pero que ninguno se supo adaptar al sonido pepperiano, pero a fines del 89 se topan con un chico medio fan de la banda, John Frusciante, quien se supo adaptar como anillo al dedo al sonido medio funk, medio punk, medio rock que la banda tenia en ese momento.
Las cosas no pasaron como en el fútbol; “sale Slovack y entra Frusciante”, sino que basto un gran disco dedicado a la memoria de Slovack, titulado “Mother’s milk” el año 89, una buena forma de plasmar el sentimiento hacia el joven guitarrista, que mas que musico, era un amigo.
Randy Rhodes, alguien lo conoce?, no creo, Randy fue uno de los primeros guitarristas que tuvo Ozzy Osbourne cuando se distancio de Black sabbath, que obviamente murió, pero no como se lo imaginan, si no que de una forma totalmente distinta, fue en un accidente de avión, una pena, ya que tenia un talento innato, “Crazy train”, buen tema.
¿Será el destino?, ¿será la industria?, la droga, el peso de la fama, la verdad no lo se.
Se imaginan las bandas que se podrían formar en el cielo, a quien no le gustaría ver o escuchar una canción compuesta y cantada por Lennon o Zappa, tocando la guitarra Hendrix, la batería Bonham y tocando el bajo Burton, jajajajajaja, seria trascendental.
Lo único que me cuestiono es que si estarán realmente en el cielo, automáticamente se me viene a la cabeza el clásico “Highway to hell” de AC/DC, que pasa si mis estrellas están en el infierno, me trauma pensar que si es así nunca podré verlas, pero lo mas probable es que estén en el cielo, deleitando al ser superior de su gran talento, un talento que por el momento solo uno puede darse el lujo de escuchar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario