sábado, 21 de julio de 2007

Que es Primus?


Que es primus?….eeeeee……..un grupo musical, obvio, pero que tocan?……..mmmmmmmm……no se, alternativo?, eso es muy variable, alternativo no es un estilo de musical, quizás algo de funk, metal, punk, rock, pero con mucho sentido del humor.
Es difícil poder encasillar a Primus dentro de un estilo musical, un par de canciones o un par de discos no construyen la identidad propia de una banda, que mejor ejemplo que primus, banda fundada en el año 1986 en San Francisco California por su líder, cantante y bajista Les Claypool, Todd Huth en guitarra, y una batería electrónica. El concepto de banda de rock llego el año 1989, cuando la guitarra fue reemplazada por Larry Lalonde y la batería electrónica por Tim “Herb” Alexander.
Su primer disco fue un LP en vivo llamado “Suck on This”, sin embargo, el año 1990, bajo contrato con la disquera Carolina Records lanzan su primer álbum de estudio, “Frizzle Free”, con canciones cortas pero entretenidas y una base rítmica inigualable, el disco gano fama en el circuito undreground californiano, participando en pequeños festivales y bares de la ciudad.
Para El año 1991 son fichados por la disquera Interescope records para lanzar su segundo disco de estudio, “Sailing the seas of cheese”, logrando vender 200.000 copias. Destacaron los sencillos “Tommy the cat”, “Jerry was a race car driver”, abriéndose las puertas para una banda con sed de llenar estadios. El primer paso fue taloneando a bandas como “Ántrax” y “Jane’s addiction”.
En el año 1992, la banda lanza un mini álbum, dedicado a tributar a bandas que influenciaron a Primus, el disco se llamo “Miscellaneous Debris”.
El gran éxito de la banda llego en el año 1993, cuando lanzan su disco “Pork Soda”, destacando la extremada técnica vocal, lírica y musical de la banda, destacando también la irreverencia y el sentido del humor, reflejado claramente mas que en las canciones en los video clips que acompañaban a cada uno de sus sencillos, destacando claramente el tema “My name is mud”, donde Claypool muestra porque es un maestro del bajo.
La gira Pork soda duro un año, para después iniciar la gira “Lollapalooza”, donde fueron cabeza de serie, y terminando con el gran concierto “Woodstock” 94.
Para el año 1995, Primus ya estaba establecida como una de las bandas clave de la escena cool alternativa del rock gringo, junto con banda como “Green Day”, y “Red hot chili peppers”, ese año también lanzan su siguiente placa bajo el nombre de “Tales from the punch bowl”, transformándose en disco de oro en cuestión de semanas, consolidando a Primus como un éxito comercial y como banda.
Sin embargo, el año 1996, el baterista Tim Alexander abandona la banda, siendo rápidamente reemplazado por “Brian Mantia”, o mejor dicho “Brain”, musico con el cual la banda lanza, en el año 1997 el disco “Brown Álbum”, mas tarde, en 1998 lanzan un mini álbum de covers llamado “Rhinoplasty”.
“Anti pop” salio al mercado en el año 1999, nuevo disco de la banda donde colaboran importantes músicos como “Tom Morello”, guitarrista de “Rage against the machine” y “Audioslave”, “James Hetfield” lider de “Metallica” y “Jim Martin”, ex guitarrista de “Faith no more”, a, se me olvidaba, y un cuasi cantante, de una banda que jamás existió y que nadie recuerda llamado “Fred Durst”.
Un receso hasta el año 2003 fue roto por el álbum “Animals Should Not Try to Act Like People”, que fue acompañado por un DVD.
El año 2006 salio al mercado un disco recopilatorio de la banda llamado “They Can't All Be Zingers”.
También destaca la gran versatilidad de la banda para lograr emular a otras, como por ejemplo los covers de bandas como “Pink floyd”, “Have a cigar”, “Metallica”, “The Thing That Should Not Be” y “Black Sabbath”, el tema “N.I.B”, que aparece en la recopilación de cobres de Sabbath “Nativity in black”.

miércoles, 18 de julio de 2007

Reflexión musical (Parte 2)

Siempre me e preguntado si será el destino o no, si vendrán a este mundo solo a cumplir una meta especifica y después de eso irse. O será solo la maldita droga la que se llevara a nuestros artistas. Layney Stealey, líder de otra gran banda del grunge gringo Alice in Chains, encontrado muerto en una habitación de hotel, con altos niveles toxicológicos de droga en el cerebro; o John Bonham, baterista de Led Zeppelín, encontrado en iguales condiciones en un hotel, alcoholizado totalmente, Steve Clark, guitarrista y socio fundador de Def Leppard, muerto por el alcohol, Bon Scott, cantante en los 70’s de AC/DC, encontrado muerto en su automóvil, “ahogado en su propio vomito” dijo la prensa, y la verdad fue que eso paso exactamente, se quedo dormido en el auto detenido, con la cabeza hacia atrás, vomitando por la borrachera, pero que por la posición de la cabeza todo se fue hacia adentro, llenandose todo su cuerpo con su mierda.
Aunque la mayoría de las bandas han sabido superar estos incidentes con la frente en alto, remplazando a sus desapàrecidos miembros; Jason Newstade en metallica, con quien la banda viviría se apogeo y su momentánea decadencia, Brian Jonson en el micrófono de AC/DC, con quien la banda sacaría “Back in black” en el 80, lejos su mejor placa. Otras sin embargo desaparecieron como Led zeppelín, ¿tan difícil seria encontrar un remplazante para su baterista?, ¿Qué tan pesada seria la mochila que cargarían estos tipos? porque no arriesgarse y reclutar a alguien talentoso para seguir adelante, suena un poco frió, ya me quisiera ver a Robert Plant o a Jimy Page diciendo “John murió, pero no se preocupen porque ya estamos buscando a un nuevo baterista”, no tendría sentido, pero admitámoslo, el rock no es un juego de sentimientos ni de niñerías, la pena pasa y las ganas de seguir tocando no.
A fines de los 80’s Hillel Slovack, guitarrista de Red hot chili peppers deja este mundo, adivinen de que forma, siendo remplazado por una serie de guitarristas, pero que ninguno se supo adaptar al sonido pepperiano, pero a fines del 89 se topan con un chico medio fan de la banda, John Frusciante, quien se supo adaptar como anillo al dedo al sonido medio funk, medio punk, medio rock que la banda tenia en ese momento.
Las cosas no pasaron como en el fútbol; “sale Slovack y entra Frusciante”, sino que basto un gran disco dedicado a la memoria de Slovack, titulado “Mother’s milk” el año 89, una buena forma de plasmar el sentimiento hacia el joven guitarrista, que mas que musico, era un amigo.
Randy Rhodes, alguien lo conoce?, no creo, Randy fue uno de los primeros guitarristas que tuvo Ozzy Osbourne cuando se distancio de Black sabbath, que obviamente murió, pero no como se lo imaginan, si no que de una forma totalmente distinta, fue en un accidente de avión, una pena, ya que tenia un talento innato, “Crazy train”, buen tema.
¿Será el destino?, ¿será la industria?, la droga, el peso de la fama, la verdad no lo se.
Se imaginan las bandas que se podrían formar en el cielo, a quien no le gustaría ver o escuchar una canción compuesta y cantada por Lennon o Zappa, tocando la guitarra Hendrix, la batería Bonham y tocando el bajo Burton, jajajajajaja, seria trascendental.
Lo único que me cuestiono es que si estarán realmente en el cielo, automáticamente se me viene a la cabeza el clásico “Highway to hell” de AC/DC, que pasa si mis estrellas están en el infierno, me trauma pensar que si es así nunca podré verlas, pero lo mas probable es que estén en el cielo, deleitando al ser superior de su gran talento, un talento que por el momento solo uno puede darse el lujo de escuchar.

Reflexión musical (Parte 1)

1994, o sexto año básico, o 12 años de edad, no me acuerdo como pero creo que fue el disco unplugged de nirvana uno de mis primeros vínculos que forme con la música, lo tenia en cassette, me gusto mucho y cuando me empecé a interesar en el grupo por ahí alguien me dijo que su cantante Kart Cobain había dejado este mundo, me dio un poco de pena saber que el primer grupo que me gustaba ya no existía, pero cuando supe que había muerto con “las botas puestas”, en similares circunstancias que sus similares de antaño como Jim Morrison, Jimmy Hendrix, mi tristeza paso a ser una reflexión totalmente ajena a un niño de 12 o 13 años; a nadie no le gustaría ser un rock star, porque quitarse la vida y abandonar el “paraíso” donde viven. Me costo darme cuenta de que la cosa no era tan así, sino que esos tipos estaban podridos del entorno en el que se desenvolvía su vida, chatos de la industria, de falsos amigos que aparecen con la fama, del dinero fácil, una suerte de “reyes del mundo”, algo que nadie fue capaz de anticiparles, que los tomo por sorpresa totalmente, pasar de simples pelagatos a no poder ni caminar por la calle, a firmar autógrafos, asistir a toxicas fiestas donde las drogas el alcohol y el sexo fácil reinaban, un mundo totalmente ficticio creado por la industria y por agentes con una sed insaciable de dinero y de “sanguijueliar” a los artistas. Si hay que admitir que sin los manejadores y agentes, no existirían los jugosos contratos con las disqueras, las extensas giras y demases.
¿Será tan vacía la vida de estos músicos?, ¿girara solo entorno a estudios de grabación, aviones, buses? o estadios abarrotados de gente coreando lo que para ellos son himnos, pero que para el artista lo mas probable es que sean solo un momento de creatividad influenciada por grandes dosis de anfetaminas, como The Beatles, cajas y cajas de vodka barato, como Ozzy Osbourne, decenas de botellas de whisky irlandés, como Def leppard. Todos en algun momento alucinamos con algun gran tema, no se, “give it away”, de Red hot chili peppers, “Confortable numb” de pink floyd; todos tienen momentos de su vida que identifiquen con algun grupo o con algun buen tema, querámoslo o no, la música es y siempre será una parte fundamental de nuestras vidas.
Si bien nunca me considere fanático de Nirvana, no pude evitar ponerme en el lugar de los verdaderos fanáticos, esos que lloraron la muerte de Cobain, asi como los que en 1991 lloraron a Fredy Mercuri de Queen, otro valuarte del rock, desaparecido por condiciones un poco distintas. ¿Llorare yo si alguna vez muere un artista que admiro?, la verdad no lo creo, aunque tengo que admitir que no imagino este mundo sin para mi el mas grande guitarrista que alguna vez tuvo ese instrumento en sus manos, quien mas que Edward Van Halen, quien con su Peavy wolfgang demostro que la guitarra es mas que un simple instrumento.
Que pasara cuando “los dioses tatuados”, como se les ha llamado mas de alguna vez, ya no existan, que pasara cuando Red hot chili peppers anuncie que ya no volverán a sacar un disco, porque ya no se soportan o simplemente porque ya se cansaron de la vida que tienen, aunque desde otro punto de vista eso es mil veces mejor a que fallezca un miembro de la banda, aunque lo veo difícil, si kilos y kilos de drogas no los mataron en los 80’s y principios de los 90’s, lo mas probable es que los tengamos entre nuestras filas por bastante tiempo mas.
Como dijo un gran amigo del grupo Metallica, refiriéndose a la muerte de Clifford Lee Burton, bajista de metallica en una fría y nórdica noche europea (suecia); “esto no debió haber pasado, ya sabes, esto es Rock & roll, la gente no muere, solo se dedican a tocar, beber y al sexo, no a morir”; o lo que dijo Scott Ian, rythm guitar y líder de Ánthrax, en referencia a la muerte de Dimebeg Darrell, guitarrista de Pantera y Damageplan; “ que mierda le pasa a la gente, como un imbecil puede entrar a un concierto con un solo fin, matar a uno de los músicos”, da para pensar. Que pensó, el asesino de Jhon Lennon en 1982 antes de jalar el gatillo, como alguien puede matar a sangre fría a un ser humano solo por considerarlo demasiado grande como para vivir entre nosotros, ni menos a un músico que se le admira.

 
Web Site Hit Counter