El espiral descendente
Trent Reznor no solo es el líder y cantante de la gran banda de rock industrial “Nine Inch Nails”, si no que es el autor de uno de los álbumes de rock mas importantes de la historia; “The downward spiral”, en 1994; además de ser el arquitecto de ese retoño del heavy metal y punk llamado “Rock Industrial”.
Sus temas de reclusión y locura han influido a artistas como Marilyn Manson y el famoso cineasta Oliver Stone.
El éxito de Downward spiral aun se siente en el mundo del rock. Nunca antes había aparecido nada tan agresivo como sus explosivas guitarras y su impresionante percusión. El disco era una crítica “Kafkiana” a un mundo industrial lleno de fábricas contaminantes y gente afligida y arruinada. Su música desgarradora, para bien o para mal consagro a Reznor y a su banda, Nine inch nails como una de las pocas voces originales que ha dado el rock, pero según algunos críticos sociales, sus imágenes pornográficas y de violencia lo convirtieron en el padre de la violencia escolar y de la juventud corrompida.
El éxito le proporciono a Reznor su propio sello discográfico, “Nothing records” y su propio estudio de grabación, construido en una vieja funeraria cerca de su mansión en la ciudad de Nueva Orleáns. Los periodistas que cubren la escena rockera mundial lo llamaron le salvador del rock, mientras que los fanáticos góticos, punkies y rockeros heavy metal le ofrecieron poemas y pinturas inspirados por su música.
Con un misterio similar al del cineasta “Stanley Kubrick”, Reznor desapareció para refugiarse entre las paredes terciopeladas de su hogar y no se supo nada de el durante 5 años, y al salir le entrego al mundo “The Fragile”, que según el, es un viaje de salida para la desesperación.
La trayectoria del álbum muestra los mismos altibajos de la vida de Reznor, el desconcierto de la fama repentina, el sufrimiento de la devastadora muerte de su abuela en 1997, quien lo había criado en su hogar, en Pennsylvania, y la terrible presión de tener que crear otro disco exitoso, entre otras cosas, empujaron a Reznor al abismo de la depresión, “No podía trabajar”, “No podía mirarme al espejo” decía, se aisló completamente del mundo y durante semanas evito el estudio de grabación, se pasaba las horas viendo la película “Taxi Driver”, de Scorsese.
Por fin logro recuperarse, gracias a la ayuda de un psicólogo. El estar conciente que se estaba bajo un grado de depresión lo ayudo a curarse, admitiendo y estando conciente de su fragilidad, lo cual acepto sin ningún problema.
Esta experiencia también le proporciono el tema de su obra “The fragile”, estuvo 2 años grabando temas, tiempo en el cual logro componer 45, de las cuales solo eligió 23, resumidos en mas de 100 minutos en un disco doble.
The fragile fue un disco llano, con un sabor natural y escaso de la velocidad mecánica y la agobiante densidad de Downward Spiral. Esta vez, Reznor dejo espacio en el muro de sonido y permite que las canciones respiren. Transmite un sutil mensaje de optimismo rellenando los huecos con texturas suaves y sorprendentes que suelen no abundar en el mundo del rock; cellos, violines, ukeleles, pianos, etc, muchos de los instrumentos interpretados por el propio Reznor, quien también hace la mayoría de las voces.
Pero Reznor dista mucho de estar domesticado, se ve así mismo como un “Outsider musical”, sigue pensando que no encaja en ningún lado, insiste en que su papel solo es el de un cartógrafo, plasmando los precipicios mas obscuros y profundos de la mente humana.
Sigue siendo un critico feroz del negocio discográfico y de la música indistinta y con la misma imagen, que según el, domina el escenario actual de la música pop, haciéndole perder relevancia.
Sus metas son totalmente elevadas, la cultura de las almas reinantes en Estados Unidos y las acusaciones de los moralistas de Washington que culpan descaradamente a los músicos por masacres como la de la escuela “Columbine”, actos que para Reznor son solo una búsqueda interminable de “Chivos expiatorios”; “Mi música no tiene mensajes que le dicen a la gente que se suicide”, la gente debe ser responsable de sus acciones, y tener presente el hecho de que estas pueden afectar al entorno.
Lo mas sorprendente de todo puede resultar la revelación de que ha descubierto la luz, en sus andanzas por el lado oscuro; no exactamente de la religión, si no que de la espiritualidad; “me encontraba en una zona desierta espiritualmente”, decía.
Sus temas de reclusión y locura han influido a artistas como Marilyn Manson y el famoso cineasta Oliver Stone.
El éxito de Downward spiral aun se siente en el mundo del rock. Nunca antes había aparecido nada tan agresivo como sus explosivas guitarras y su impresionante percusión. El disco era una crítica “Kafkiana” a un mundo industrial lleno de fábricas contaminantes y gente afligida y arruinada. Su música desgarradora, para bien o para mal consagro a Reznor y a su banda, Nine inch nails como una de las pocas voces originales que ha dado el rock, pero según algunos críticos sociales, sus imágenes pornográficas y de violencia lo convirtieron en el padre de la violencia escolar y de la juventud corrompida.
El éxito le proporciono a Reznor su propio sello discográfico, “Nothing records” y su propio estudio de grabación, construido en una vieja funeraria cerca de su mansión en la ciudad de Nueva Orleáns. Los periodistas que cubren la escena rockera mundial lo llamaron le salvador del rock, mientras que los fanáticos góticos, punkies y rockeros heavy metal le ofrecieron poemas y pinturas inspirados por su música.
Con un misterio similar al del cineasta “Stanley Kubrick”, Reznor desapareció para refugiarse entre las paredes terciopeladas de su hogar y no se supo nada de el durante 5 años, y al salir le entrego al mundo “The Fragile”, que según el, es un viaje de salida para la desesperación.
La trayectoria del álbum muestra los mismos altibajos de la vida de Reznor, el desconcierto de la fama repentina, el sufrimiento de la devastadora muerte de su abuela en 1997, quien lo había criado en su hogar, en Pennsylvania, y la terrible presión de tener que crear otro disco exitoso, entre otras cosas, empujaron a Reznor al abismo de la depresión, “No podía trabajar”, “No podía mirarme al espejo” decía, se aisló completamente del mundo y durante semanas evito el estudio de grabación, se pasaba las horas viendo la película “Taxi Driver”, de Scorsese.
Por fin logro recuperarse, gracias a la ayuda de un psicólogo. El estar conciente que se estaba bajo un grado de depresión lo ayudo a curarse, admitiendo y estando conciente de su fragilidad, lo cual acepto sin ningún problema.
Esta experiencia también le proporciono el tema de su obra “The fragile”, estuvo 2 años grabando temas, tiempo en el cual logro componer 45, de las cuales solo eligió 23, resumidos en mas de 100 minutos en un disco doble.
The fragile fue un disco llano, con un sabor natural y escaso de la velocidad mecánica y la agobiante densidad de Downward Spiral. Esta vez, Reznor dejo espacio en el muro de sonido y permite que las canciones respiren. Transmite un sutil mensaje de optimismo rellenando los huecos con texturas suaves y sorprendentes que suelen no abundar en el mundo del rock; cellos, violines, ukeleles, pianos, etc, muchos de los instrumentos interpretados por el propio Reznor, quien también hace la mayoría de las voces.
Pero Reznor dista mucho de estar domesticado, se ve así mismo como un “Outsider musical”, sigue pensando que no encaja en ningún lado, insiste en que su papel solo es el de un cartógrafo, plasmando los precipicios mas obscuros y profundos de la mente humana.
Sigue siendo un critico feroz del negocio discográfico y de la música indistinta y con la misma imagen, que según el, domina el escenario actual de la música pop, haciéndole perder relevancia.
Sus metas son totalmente elevadas, la cultura de las almas reinantes en Estados Unidos y las acusaciones de los moralistas de Washington que culpan descaradamente a los músicos por masacres como la de la escuela “Columbine”, actos que para Reznor son solo una búsqueda interminable de “Chivos expiatorios”; “Mi música no tiene mensajes que le dicen a la gente que se suicide”, la gente debe ser responsable de sus acciones, y tener presente el hecho de que estas pueden afectar al entorno.
Lo mas sorprendente de todo puede resultar la revelación de que ha descubierto la luz, en sus andanzas por el lado oscuro; no exactamente de la religión, si no que de la espiritualidad; “me encontraba en una zona desierta espiritualmente”, decía.