Glam Rock, mas que estetica
A quien no le suenan bandas como Pison, Bon Jovi, Warrant, Skid Row, Whitesnake, Cinderella, Motley Crue, Europe, tremendos temas como “Every Rose has his torn”, “Living on a prayer”, “Here I go again”, “I Remember you”, “Carrie”, etc, por nombrar solo algunos de los máximos himnos del rock mundial de los 80’, mas conocido como GLAM ROCK.
Arriba se nombro a los máximos exponentes, y porque no, los mejores, los que demostraron que no eran solo una banda de bonachones jóvenes melenudos, si no que también poseían voces increíbles, como por ejemplo la de “Sebastián Back”, cantante de Skid row, o “David Coverdale” de Whitesnake, quien reemplazara entre los años 1973 y 1976 a “Ian Gillan” en Deep Purple ;cantantes cuyos vozarrones deslumbraban a miles de fanáticos alrededor del mundo, llegando a presentarse en vivo en paices jamas imaginados como destinos de conciertos en esos años, como por ejemplo Japon e India.
Esta camada de bandas sobresalió de forma relevante dentro de la escena musical, con una estética atractiva visualmente, unos musicos notables, sobre todos en las cuerdas, como por ejemplo el gran “C.C. De Ville”, guitarrista de Poison, o el carismático baterista de Motley Crue, “Tommy Lee”; todo este talento musical, sumado a una imagen de chicos malos, se transformo en un fenómeno mundial que lleno arenas alrededor de todo el globo, vendiendo cantidades siderales de discos, sonando en las radios y canales de video clips, y claro, viviendo una vida de rock star que todos desearíamos vivir.
Porque su boom duro un poco mas de 10 años?, por lo mismo que duro poco el Grunge, un éxito repentino, que llego mas rápido de lo normal; se acostaban con hambre y frío un dia, y al siguiente despertaban con la noticia de que su sencillo había llegado al numero 1 de los charts mundial, y tenían que hacer maletas para recorrer Europa presentando el disco, sin antes firmar un millonario contrato por uno par de discos y unos cuantos millones de dólares, pasando de talonear, a ser taloneados, Wow!!!!, a quien no desestabiliza esa situación.
Este movimiento no fue solo norteamericano, hubo bandas como Europe y Whitesnake de origen europeo, ambas de alto impacto dentro de la industria, (Sueca e Inglesa respectivamente), aunque la mayor concentración de bandas se llevo a cabo en EEUU.
Un gran fuerte de estas bandas fueron las baladas, o Power Balads, como se les llamo también, verdaderos himnos que marcaron generacions completas, “Don't know what you got till its gone” de Cinderella, “Carrie” de Europe, “Withoutyou” de Motley crue, “Every rose has his torn” de Poison, destacando el despliegue voca de “Brett Michaels”, etc, un sin fin de canciones que estuvieron muy cerca de caerse al precipicio del pop, que de hecho, para muchos se revolcaron, pero en fin, es solo cuestión de gustos.
Una de las bandas pioneras de este estilo musical fue “Whitesnake”, de origen Ingles, grupo que lanzo a fines de los 70’ los discos “Trouble” y “Love Hunter”.
Whitesanake no solo se caracterizo como una de las bandas pioneras del Heavy rock, si no por haber visto y tenido entre sus filas a destacados iconos de la musica, partiendo por su líder, cantante y fundador, “David Coverdale”, quien como se indico anteriormente partió en “Deep Purple”, también estuvieron los guitarristas “Steve Vai” y “Vivian Campbell”; el primero seguiría con su carrera de solista tras su paso por la banda, el segundo, daría bote en varias agrupaciones, hasta llegar a “Def Leppard”, reemplazando al fallecido guitarrista “Steve Clark”.
El destino de esta onda, la misma del grunge, un ascenso al olimpo musical rápido, para terminar perdiendo la frescura y novedad atractiva para todo el mundo, y que en algunos casos, no alcanzo a durar ni 10 años, posicionando en lo mas alto del rock a bandas como Whitesnake (leyendas), y hundiendo a pequeñas bandas como “Keel” o “Keex”, que simplemente murieron en el intento y nadie recuerda.
Arriba se nombro a los máximos exponentes, y porque no, los mejores, los que demostraron que no eran solo una banda de bonachones jóvenes melenudos, si no que también poseían voces increíbles, como por ejemplo la de “Sebastián Back”, cantante de Skid row, o “David Coverdale” de Whitesnake, quien reemplazara entre los años 1973 y 1976 a “Ian Gillan” en Deep Purple ;cantantes cuyos vozarrones deslumbraban a miles de fanáticos alrededor del mundo, llegando a presentarse en vivo en paices jamas imaginados como destinos de conciertos en esos años, como por ejemplo Japon e India.
Esta camada de bandas sobresalió de forma relevante dentro de la escena musical, con una estética atractiva visualmente, unos musicos notables, sobre todos en las cuerdas, como por ejemplo el gran “C.C. De Ville”, guitarrista de Poison, o el carismático baterista de Motley Crue, “Tommy Lee”; todo este talento musical, sumado a una imagen de chicos malos, se transformo en un fenómeno mundial que lleno arenas alrededor de todo el globo, vendiendo cantidades siderales de discos, sonando en las radios y canales de video clips, y claro, viviendo una vida de rock star que todos desearíamos vivir.
Porque su boom duro un poco mas de 10 años?, por lo mismo que duro poco el Grunge, un éxito repentino, que llego mas rápido de lo normal; se acostaban con hambre y frío un dia, y al siguiente despertaban con la noticia de que su sencillo había llegado al numero 1 de los charts mundial, y tenían que hacer maletas para recorrer Europa presentando el disco, sin antes firmar un millonario contrato por uno par de discos y unos cuantos millones de dólares, pasando de talonear, a ser taloneados, Wow!!!!, a quien no desestabiliza esa situación.
Este movimiento no fue solo norteamericano, hubo bandas como Europe y Whitesnake de origen europeo, ambas de alto impacto dentro de la industria, (Sueca e Inglesa respectivamente), aunque la mayor concentración de bandas se llevo a cabo en EEUU.
Un gran fuerte de estas bandas fueron las baladas, o Power Balads, como se les llamo también, verdaderos himnos que marcaron generacions completas, “Don't know what you got till its gone” de Cinderella, “Carrie” de Europe, “Withoutyou” de Motley crue, “Every rose has his torn” de Poison, destacando el despliegue voca de “Brett Michaels”, etc, un sin fin de canciones que estuvieron muy cerca de caerse al precipicio del pop, que de hecho, para muchos se revolcaron, pero en fin, es solo cuestión de gustos.
Una de las bandas pioneras de este estilo musical fue “Whitesnake”, de origen Ingles, grupo que lanzo a fines de los 70’ los discos “Trouble” y “Love Hunter”.
Whitesanake no solo se caracterizo como una de las bandas pioneras del Heavy rock, si no por haber visto y tenido entre sus filas a destacados iconos de la musica, partiendo por su líder, cantante y fundador, “David Coverdale”, quien como se indico anteriormente partió en “Deep Purple”, también estuvieron los guitarristas “Steve Vai” y “Vivian Campbell”; el primero seguiría con su carrera de solista tras su paso por la banda, el segundo, daría bote en varias agrupaciones, hasta llegar a “Def Leppard”, reemplazando al fallecido guitarrista “Steve Clark”.
El destino de esta onda, la misma del grunge, un ascenso al olimpo musical rápido, para terminar perdiendo la frescura y novedad atractiva para todo el mundo, y que en algunos casos, no alcanzo a durar ni 10 años, posicionando en lo mas alto del rock a bandas como Whitesnake (leyendas), y hundiendo a pequeñas bandas como “Keel” o “Keex”, que simplemente murieron en el intento y nadie recuerda.